Archivo del autor: Area de Bioetica

Comité de filósofos, abogados y médicos para analizar la cuarentena

Ahora, el Gobierno creó un comité de filósofos, abogados y médicos para analizar la cuarentena

Se llamará “Comité de Etica y Derechos Humanos en Pandemia Covid-19” (CEDHCOVID19). La privacidad y libertad de los argentinos en pandemia será uno de los puntos que debatirá el consejo. Sus miembros trabajarán ad honorem.

El Gobierno nacional decidió conformar un consejo asesor, que integran filósofos, médicos, y abogados.

Según publica Clarín, se llamará “Comité de Etica y Derechos Humanos en Pandemia covid-19” (CEDHCOVID19) y estará conformado por expertos y expertas que entiendan en los dilemas bioéticos que plantea tener casi 40.000 personas con la infección en curso.
Sus miembros trabajarán ad honorem y el comité durará lo que dure la pandemia.

Los integrantes del comité
Ignacio Maglio, abogado diplomado en Salud Pública, parte del Consejo Directivo Red Bioética UNESCO.
Florencia Luna: directora del Programa de Bioética de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).
Silvia Liliana Brussino: jueza.
Diana Cohen Agrest: filósofa y magíster en Bioética.
Andrea Laura Macías: médica especialista en Medicina General.
Marcela Beatriz Firmenich: eticista del Comité de Etica Central en el Ministerio de Salud de la Provincia.
Norberto Ignacio Liwski: especialista en Pediatría Social.
María Luisa Pfeiffer: doctora en Filosofía e investigadora del Conicet.
Juan Carlos Tealdi: director del Comité de Ética y del Programa de Bioética del Hospital de Clínicas.
Marisa Sandra Aizenberg: abogada diplomada en Derecho a la Salud.
Nélida Susana Larroca: especialista en Perfeccionamiento en Biotécnica de la Secretaría de Ciencia, Técnica y Coordinación de la Universidad de Mar del Plata.
Pascual Valdez: expresidente de la Sociedad Argentina de Medicina.
Susana María Vidal: Especialista para América Latina y el Caribe en Bioética y Etica de la Ciencia.
Ignacio Maglio: abogado diplomado en Salud Pública, parte del Consejo Directivo Red Bioética UNESCO.

Claro que el Gobierno mantendrá, como comité de expertos principal al que integran los conocidos Pedro Cahn, Eduardo López y otros infectólogos y epidemiólogos.

En este caso, este nuevo grupo asesor del Ministerio de Salud de la Nación será la “mesa chica” de consulta de algunas de las decisiones que pueden ser las más difíciles de la pandemia.
Según la nota, la privacidad y libertad de los argentinos en pandemia será uno de los puntos que debatirá el consejo.

Por ejemplo, alguno de los temas que podría abordar el comité es cómo debería protegerse la confidencialidad en el seguimiento de contactos estrechos o cómo asegurar la privacidad en caso de utilizar geolocalización de casos sospechosos o confirmados.


Encuentro Virtual sobre Rol de los comités de bioética en epoca de pandemia

“El rol de los comités de bioética clínica en la pandemia. Nuestra realidad en Córdoba”.

EL área de bioética del ministerio de salud de la provincia de Córdoba conjuntamente con el área de extensión universitaria del IUCBC, invitan a dicha reunión para conocer cómo están funcionando los comités en el curso de la pandemia por Covid 19 en nuestra provincia.


DIRIGIDA
A LOS MIEMBROS DE COMITÉS DE BIOÉTICA, INTERESADOS EN BIOÉTICA, Y PERSONAL Y ESTUDIANTES DE SALUD Y DE OTRAS DISCIPLINAS

VIERNES 26 DE JUNIO A LAS  17HS

HORARIO DEL ENCUENTRO
17:00. Inicio
17:20 Dr Armando Andruet. coordinador del Comité de Bioética y DDHH creado para el abordaje de la pandemia por Covid-19 en Córdoba.
17:40: Dr. Julio Bartoli. miembro del Comité de Bioética y DDHH . parte del equipo de elaboración del Protocolo de Triage en pandemia por Covid-19.
18:00 : Dra. Ma. Fernanda Marchetti, integrante del equipo de elaboración de las Recomendaciones Bioética y Derechos Humanos Covid-19
18:20 Preguntas- intercambio
 18:45 o 19:00  cierre

GRABACIÓN DEL ENCUENTRO VIRTUAL

curso: ASPECTOS ÉTICOS DE LA METODOLOGÍA Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CON SERES HUMANOS


Introducción
En el ámbito de la investigación se gestó el axioma que establece que, si el protocolo no cumple con la corrección metodológica, no es ético realizar el ensayo. En los últimos años los diseños de los ensayos se complejizado tanto que condicionan las exigencias habituales de los requisitos éticos. Por este motivo consideramos necesario que los miembros de comité se capaciten en analizar la metodología y el diseño de la investigación con una perspectiva ética.
ObjetivoGeneral: Capacitar a los miembros de comités de ética en la evaluación ética de la metodología y el diseño de los protocolos de investigación con seres humanos.
Destinatarios
El curso está destinado a los miembros de comités de ética de investigación con seres humanos interesados en ampliar sus conocimientos en la materia.
Modalidad y duración
El curso se desarrollará “on-line”a partir del 20 de julio de 2020, mediante un aula virtual por cinco semanas.Durante el cursado se realizarán los intercambios entre el tutor y los participantes a través del foro de debate y de consultas.El alumno tendrá acceso a material de estudio exclusivo de este curso. Los contenidos del material se aplicarán de modo práctico en el foro de debate de cada Módulo de estudio. Finalizado el cursado, se adicionan dos semanas para presentar el exámen final.
Certificación
Se acreditará si el participante cumple el cursado de 20 horas teóricas y la aprobación del exámenfinal.
Equipo de trabajo
Coordinador y Tutoría:  Mgtr. Md. Maria Inés Villalonga
Web Master: Lic. Sacha Haiquel
Secretaría: Sra. Julieta Castiñeira
Requisitos técnicos
·         Acceso a red de internet.
·         Navegadores para Chrome o Internet Explorer o Mozzilla.
·         Programas Java y Adobe
Arancel
·         Argentinos: 5000 pesos argentinos
·         Extranjeros: 120 dólares
Inscripción:

Webinars Biolaw, Globalization and Pandemic

 
SPEAKERS

Prof. Peter SingerPrinceton University, USA. Prof. Julian SavulescuUniversity of Oxford, UK Prof. Henry GreelyStanford University, USA
Prof. Erick ValdésInternational Network
of Biolaw
Prof. Jacob Dahl
Rendtorff
Roskilde University, Denmark
Prof. Carlos M. Romeo
Casabona
University of the Basque
Country, Spain
Prof. Carlo CasonatoUniversity of Trento, Italy Prof. Marisa AizenbergUniversity of Buenos Aires,
Argentina.
Prof. Christian BykComité intergouvernemental
de bioéthique, France
Prof. Juan Alberto
Lecaros
University of Desarrollo, Chile
Prof. María de JesúsMedina-ArellanoUNAM, Mexico
*Attendance will be certified via Email upon requirement to:
erv7@georgetown.edu

América Latina avanza en el debate bioético del COVID-19. UNESCO

La UNESCO organiza un intercambio de alto nivel sobre desafíos bioéticos en el marco de la pandemia, a realizarse entre miembros de los Comités Nacionales de Bioética, encargados de asesorar a los gobiernos de la región, y la audiencia que asista al evento

El próximo 11 de junio de 2020 se llevará a cabo un conversatorio entre los Comités Nacionales de Bioética (CNB) de cinco países de América Latina, organizado por el Programa Regional de Bioética de la UNESCO junto a la RedLAC de Comités Nacionales de Bioética.

Durante este encuentro, las personas de la audiencia podrán también tomar la palabra para compartir inquietudes que se desprenden de la delicada situación sanitaria que azota al mundo. Esta actividad, que pretende fortalecer a la región en cuestiones bioéticas, busca generar un intercambio de alto nivel entre los y las asistentes al evento.

La apertura del coloquio estará en manos de Lidia Brito, directora regional de Ciencias de la UNESCO para América Latina y El Caribe. Como principales invitados disertarán Víctor Pacheco (CNB Ecuador), Marta Ascurra (CNB Paraguay), Daphne Arbaje (CNB Rep. Dominicana), Constanza Ovalle (CNB Colombia) y Luis Francisco López (CNB El Salvador), quienes han elaborado documentos orientativos para asesorar a sus respectivos gobiernos en cuestiones bioéticas vinculadas al derecho del acceso a la salud de los ciudadanos en el marco de la crisis del COVID-19. Asimismo, produjeron, también, trabajos relativos a la temática que se trataron en los comités de crisis de los gobiernos de Perú, Argentina y Chile.

Los expertos realizarán una serie de exposiciones para poder así dar inicio al debate que será moderado por Susana Vidal, especialista del Programa regional de Bioética de UNESCO. Esta reunión, que se enmarca dentro del programa de Asistencia a los CNB de UNESCO en asociación con la RedLAC de Comités Nacionales de Bioética, se llevará a cabo con modalidad virtual mediante la plataforma Microsoft Teams a las 19:00 horas de Buenos Aires.
Para acceder, haga click en el siguiente link: https://bit.ly/2Au6Slj.