Nuevo Curso ON LINE “BIOÉTICA Y SALUD MENTAL”

Con gran alegría para el Área de Bioética, es que les informamos que ya se encuentra disponible un nuevo curso online gratuito que ofrece el Área de Bioética del Ministerio de Salud de la Prov. de Córdoba, que trata sobre la relación de la “Bioética y salud mental”.


 Para acceder al mismo tiene que ingresar a la pagina de los cursos que es


Allí crear su cuenta y después automatricularse con la palabra clave: areabioetica, y así podrá acceder a todos los materiales educativos propuestos. Si lo desea podrá realizar la instancia de evaluación, que aprobada, podrá obtener una certificación emitida por el Área de Bioética.

De paso, también informarles, que ya están abiertos los tres cursos que el Área de Bioética ya tenía abiertos, con materiales renovados e incorporando nuevos elementos, para una mayor calidad educativa de esta propuesta formativa en bioética.

y RECORDAMOS

– que con el único usuario, se puede inscribir en todos los cursos disponibles con la misma clave de automatriculación

– que son gratuitos

– que son 100 x 100 online, lo que quiere decir, que ud. pone los tiempos de realización y culminación. Están siempre habilitados.

– que aprobando la instancia de evaluación, ud. podra acceder a la certificación correspondiente.

Por cualquier duda o preguntas no deje de escribirnos al email del área de bioética: areabioetica@gmail.com

Esperamos que sea de provecho y que sirva para poner “un granito de arena” en este quehacer tan apasionante como es la bioética

Agradecemos la difusión de esta propuesta

EE.UU. aprobó el medicamento más caro de la historia: cuesta 2,1 millones de dólares. Noticia de La Voz del Interior

Se llama Zolgensma y es elaborada por Novartis. Es una terapia genética contra un problema de salud hereditario llamado atrofia muscular espinal que afecta a unos 400 bebés en Estados Unidos cada año.

Las autoridades de salud estadounidenses aprobaron el viernes la medicina más cara de la historia: 2,12 millones de dólares por una terapia contra un trastorno que atrofia la capacidad motriz de los bebés y que suele causar la muerte en dos años.

La medicina, Zolgensma, es elaborada por la farmacéutica suiza Novartis. Es una terapia genética contra un problema de salud hereditario llamado atrofia muscular espinal que afecta a unos 400 bebés en Estados Unidos cada año. El fármaco se enfoca en un gen defectuoso que debilita los músculos de un niño a tal grado que no se puede mover, y con el tiempo deja de tragar y respirar.

La Administración de Alimentos y Medicamentos aprobó el tratamiento para todos los menores de 2 años a quienes se confirme con una prueba genética que tienen alguno de los tres tipos de esta enfermedad. La terapia se aplica con una única infusión de una hora.

Novartis indicó que permitirá que las aseguradoras hagan pagos a lo largo de cinco años, de 425.000 dólares anuales, y ofrecerá reembolsos parciales si el tratamiento no surte efecto. El costo para los pacientes variará de acuerdo con su seguro de gastos médicos.

La única otra medicina para la enfermedad que ha sido aprobada en Estados Unidos se llama Spinraza. En lugar de un tratamiento único, debe aplicarse cada cuatro meses. Su fabricante Biogen cobra 750.000 dólares por el primer año y 350.000 anuales después de eso.

El Instituto para la Revisión Clínica y Económica (ICER, por sus siglas en inglés), un grupo independiente sin fines de lucro que evalúa el valor de las medicinas nuevas y caras, calculó que el precio de la nueva terapia genética se justifica a un costo de entre 1,2 y 2,1 millones de dólares porque “transforma drásticamente las vidas de las familias afectadas por esta devastadora enfermedad”.

El doctor Steven D. Pearson, presidente del ICER, dijo que el precio del tratamiento es “un desenlace positivo para los pacientes y para todo el sistema de salud”.

El gen defectuoso que provoca la atrofia muscular espinal le impide al cuerpo elaborar una cantidad suficiente de una proteína que permite el funcionamiento normal de los nervios que controlan el movimiento. Sin esa proteína los nervios se mueren.

Zolgensma suministra una copia saludable del gen defectuoso, lo cual permite que las células nerviosas comiencen a producir la proteína requerida. Eso detiene su deterioro y favorece un desarrollo más normal en el bebé.

En los ensayos clínicos, los bebés con la forma más severa de la enfermedad a los que se aplicó la terapia con Zolgensma a los seis meses de edad tuvieron pocos problemas musculares. Los que la recibieron antes obtuvieron mejoras más notorias.

En el tipo más común de la enfermedad, que es también el más grave, al menos 90% de los pacientes mueren al llegar a los 2 años, y los que siguen vivos requieren un ventilador para respirar. Los niños afectados por los tipos menos severos quedan incapacitados más lentamente y pueden vivir un par de décadas.

Parto Respetado: el viernes se realizarán actividades en la Plaza San Martín

Parto Respetado: el viernes 24 de Mayo, se realizarán actividades en la Plaza San Martín

La jornada será de 9 a 13 horas y tendrá el objetivo de visibilizar el modo en que deberían atenderse los partos en nuestro país.

En conmemoración de la Semana Mundial del Parto Respetado, este viernes 24 de mayo la Municipalidad de Córdoba realizará una serie de actividades en la Plaza San Martín de 9 a 13 horas.

El objetivo de la jornada dirigida a las familias será visibilizar el modo en que deberían atenderse los partos y empoderar a las personas sobre los derechos vinculados al nacimiento.

El término “parto respetado” o “parto humanizado” hace referencia el respeto a los derechos de las madres, los niños y niñas y sus familias en el momento del nacimiento, explicaron desde la organización del evento.

La lucha por el parto respetado promueve el respeto a las particularidades de cada familia (etnia, religión, nacionalidad) , acompañándola a través de la toma de decisiones seguras e informadas. Esto implica generar un espacio familiar donde la mamá y el recién nacido sean los protagonistas, y donde el nacimiento se desarrolle de la manera más natural posible.Redacción La NUEVA Mañana

Fuente de la información La nueva Mañana

Curso de Posgrado Derechos Humanos y Ética de la Investigación

Estimadxs colegas:

Les informamos que está abierta la inscripción para el Curso Derechos Humanos y Ética de la Investigación” que se dictará en la Facultad de Medicina, U.B.A. a partir del próximo 15 de Mayo.
Lxs invitamos a participar de la actividad y solicitamos su colaboración para difundirla, para lo cual adjuntamos material.  
Agradecemos su colaboración y lxs saludamos cordialmente,
Director: Claudio Capuano
Coordinadoras académicas: Ana Palazzesi y María Isabel Zuleta
Curso de Posgrado
Derechos Humanos y Ética de la Investigación
Facultad de Medicina
Universidad de Buenos Aires