YA ESTAN DISPONIBLES LAS PRESENTACIONES DE LOS PONENTES Y ALGUNAS FOTOS DE UNA EXCELENTE REUNIÓN DE RED EN LA PAGINA DEL AREA
Material de la Reunión de Octubre de la Red
Desde el Área de Bioética informamos que ya se encuentra disponible un nuevo curso online autoasistido producido y guiado por el área sobre Declaraciones y Normativas en etica de la investigación.
Recordamos que también hay dos cursos más disponibles
El Comité Institucional de Ética de Investigación del Adulto de la Provincia de Córdoba (CIEIS del Adulto) invita a integrantes del equipo de salud y a la comunidad en general al: II Simposio: “La Investigación Clínica: Población Vulnerable”El mismo se llevará a cabo el viernes 5 de octubre de 2018 de 9 a 11 horas, en el Aula Magna del Hospital Córdoba, calle Libertad 2050, de la ciudad de Córdoba.
El objetivo del encuentro es informar y sensibilizar acerca de la importancia de la Investigación Clínica y la participación de que la población general conozca: sus derechos y responsabilidades, su dignidad, seguridad y bienestar. Para ello, invitamos a participar e interactuar con los expositores:El Dr. Damián del Percio Díaz
• Abogado UBA
• Posgrado investigación Clínico Farmacológica (IBYME – CONICET)
• Becario 2005 Programa de Formación en Ética en Investigación Clínica FLACSO (Argentina) – NIH (National Institutes of Health – Estados Unidos)
• Profesor adjunto maestría en Investigación Clínica Farmacològica (UAI)
• Presidente Comité de Ética CER Investigaciones Clínicas
• Presidente Comité de Ética Centro de Oncología e Investigación Buenos Aires
• Presidente Comité de Ética Instituto Neurológico Buenos Aires
• Miembro fundador del Estudio Jurídico Maglio & Asociados
Y la escritora Sra. Bibiana Ricciardi
• Autora del libro “Poner el cuerpo”
Este espacio es dirigido a integrantes del equipo de salud, interesados en la temática y a toda la comunidad en general. No se requiere inscripción previa y la participación es completamente gratuita.
¡Los esperamos!
Organiza e Invita: CIEIS del Adulto
La legisladora provincial Liliana Montero presentó ayer un proyecto de declaración (26233L18) para que la Legislatura Unicameral solicite a los diputados y senadores nacionales por Córdoba, que promuevan el debate y propicien el tratamiento de los proyectos existentes sobre la práctica de la eutanasia en el seno del Congreso Nacional.
En el proyecto, Montero recuerda que en la Legislatura de la provincia “se dio el debate sobre el proyecto de Ley de muerte digna o voluntad anticipada”. Dicha iniciativa tuvo modificaciones y, a su criterio, “quedó a medio camino de lo que debería haber sido aprobado”.
Pero “fue un importante y necesario primer paso. Así, la muerte digna (Ley 10.058) adquirió, al menos en el marco normativo, plena vigencia”, consideró la parlamentaria. A su vez, citó el caso de Alfonso Oliva, quien padece de ELA (esclerosis lateral amiotrófica) hace cuatro años y se ha convertido en un referente de los sufrientes que piden que se debata en los órganos legislativos el tema de la eutanasia.
La legisladora estuvo con él, quien “hace cuatro años es preso de su propio cuerpo; hace un año perdió la capacidad de alimentarse y hoy sólo puede mover los ojos, sonreír y hablar mediante un sistema que permite que sus ojos elijan las letras y se reproduzcan en altavoz”. Basada en esa visita, Montero argumentó que “cada uno debe decidir hasta cuándo va a sufrir, nos dijo personalmente Alfonso y estoy convencida de que no somos nadie para discutirle eso”.