Archivos de categoría: Salud Pública

Hacia una visión plural en salud. Articulo de Clarin

En su inicio como nación moderna, Argentina construyó una sociedad, le dio educación integradora con un Estado poderoso y eficiente, y notable igualdad social. Con ritmo espasmódico y sostenido creció hasta que un conjunto de fenómenos interrumpió esa dinámica virtuosa a mediados de los 70 y la sociedad igualitaria que en sus primeros 100 anos atrajo inmigrantes europeos y de países limítrofes, que en no más de dos generaciones entraban en el mundo de las clases medias, excluyó a la tercera parte de la población.

Después de 35 años de democracia los datos muestran una tragedia: pobreza e indigencia del 33%; 1 de cada 2 niños o adolescentes no satisfacen sus necesidades básicas, y un estado impotente cuyas políticas públicas devinieron slogans vacíos y fracasan una tras otra, generan una endémica desigualdad social, ante la indiferencia de una sociedad que ve normal que un niño duerma en la calle, trabaje en la basura o camine entre semáforos pidiendo ayuda.

¿Cómo nos sucedió esto, y no pedimos a gritos acción urgente?. Los avances sobre la corrupción sistémica son necesarios, pero no suficientes para ser base de transformaciones colectivas, y sin liderazgos de calidad, y propuestas de corto plazo, el futuro reclama una discusión colectiva e integral para aceptar y resolver un largo camino de decadencia que pesa sobre la vida de los argentinos. Los eventuales resultados de políticas exitosas serán visibles en el curso de varias administraciones, a partir de diagnósticos acertados y gestión pública eficaz que acabe con la improvisación facilista que llevó al actual estado de cosas.

Aunque pasa en múltiples esferas de la sociedad, en salud la situación es extrema, y la idea del “pluralismo negativo” como espacio de interlocución, donde todos hablan, nadie escucha y se presentan datos, supuestos prejuicios, etc. no sirve para hacer síntesis, sacar conclusiones y avanzar en el camino de la interlocución plural.

La salud es un tema en el que se invocan valores morales, fértil para cultivar posiciones épicas sostenidas en verdades inapelables, “heroísmo” que encubre una lucha de intereses individuales y corporativos que se traducen en poder, contratos. Cuando un grupo se siente amenazado por una acción de la política, construye de inmediato una versión catastrófica de lo que va a suceder genera miedo a los posibles afectados e invade las redes con versiones que hermanan en la victimización.

Una formula garantiza el éxito: la interpelación es siempre emocional y hace imposible interponer datos, alegar conveniencia o racionalidad, solo se entiende con el corazón. No existe visión integral, ni se discuten reformas estructurales para mejorar el bienestar de la población y evitar el despilfarro injustificado de recursos. En lugar de atacar problemas de fondo desde hace décadas, gobiernos y sociedad prefieren parches de corto plazo excusados en la falta de recursos pero desde la crisis de 2001 el gasto social aumentó 20 puntos y las falencias estructurales no fueron atacadas.

La salud tiene un costo, que alguien debe pagar: en un sistema solidario, recursos que fluyen del sano al enfermo, del rico al pobre, de adultos en edad laboral a niños y ancianos. Todos necesitamos servicios de salud de calidad, y en algún momento usaremos esos bienes comunes para beneficio personal o familiar. Pero, así como ningún individuo puede comprar todo aquello que le gustaría, ningún país puede financiar todas las prestaciones, a todos sus ciudadanos, y hay que establecer prioridades.

¿Y cómo ponernos de acuerdo en qué servicio es prioritario sobre otro? ¿Quién establece prioridades y en base a qué?¿ Cómo decirle a alguien que un tratamiento se reemplazará por otro más asequible para poder garantizar servicios también a otras personas? Aunque no se dude en darle prioridad a un grupo ¿cuánta darle?. ¿Hasta poner en peligro el presupuesto para niños, o ancianos? ¿priorizamos costosos tratamientos para cáncer avanzado quizás a expensas de prevención y detección temprana del mismo? ¿o tratamientos caros útiles a poca gente, o servicios básicos a mucha?

Expertos en bioética dicen que estos son debates donde gente razonable actuando de manera razonable difícilmente logra un acuerdo que sirva como principio universal. Pero la priorización existe aunque no se vea, afecta a todos, y el debate no se resuelve dentro del sector salud. La responsabilidad de tomar estas duras elecciones no es de sanitaristas o expertos, es de la sociedad en conjunto. En una Argentina fragmentada, tensa por la inequidad, y anclada culturalmente en derechos reivindicativos el camino natural es la judicialización, y combinada con una opinión pública reticente y poderosos intereses desalineados podría terminar erosionando o polarizando el soporte vital, especialmente en sus comienzos, de una cambiante clase política a una agencia de evaluación de tecnología. Una opinión pública convencida que la escasez de recursos en salud no es real, podría condenar a la agencia en la primera recomendación negativa, y es terreno ideal para que decisiones de cobertura cuidadosamente informadas, sean neutralizadas en una justicia. Y se esquiva el verdadero problema: se debe priorizar éticamente para el conjunto; y no es posible hacerlo, sin un legítimo acuerdo justo.

Por  Rubén Torres es rector de la Universidad I-Salud y ex superintendente de Servicios de Salud de la Nación. 
Andrés Freiberg es coordinador de CETS (Centro de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de I-Salud).

El año en que se habló de salud pública

Científicos, médicos, funcionarios y miembros del equipo de salud se hicieron conocidos por primera vez para una buena parte de la sociedad.

Fueron muchos los temas que cobraron protagonismo gracias al debate sobre la legalización del aborto en la Argentina. Se habló como nunca de la importancia de la prevención del embarazo no deseado, y de las posibles estrategias para evitarlo. Se habló –a veces en forma confusa o errónea, pero se habló– de planificación familiar. Se habló de la gestación y sus implicancias en la infancia y en la adolescencia.

Hay temas de los que no se habló, pero que vale la pena seguir insistiendo para que no se pierdan para siempre de la agenda pública de temas expectables. Por ejemplo, de la importancia de que el embarazo sea planeado, porque es la mejor forma de que la persona gestante –y, en caso de tenerla, también su pareja– esté preparada para la concepción, desde lo físico y emocional.

Quienes dijeron que este proyecto vino a introducir una grieta más en la sociedad sólo vieron la parte vacía de un vaso que está casi lleno. Lleno de aprendizajes y de nuevos términos que llegaron a nuestro vocabulario para quedarse. Lleno, también, de prácticas del siempre intenso entrenamiento en la convivencia de ideas diferentes. Y lleno de experiencias positivas asociadas al ejercicio de la democracia y la libertad de expresión.

Científicos, médicos, funcionarios y miembros del equipo de salud se hicieron conocidos por primera vez para una buena parte de la sociedad. Muchos supieron, por ejemplo, que el Gobierno nacional tiene un ministro de Salud que se llama Adolfo Rubinstein, y que los del Gobierno de la provincia y la ciudad de Córdoba se llaman Francisco Fortuna y Gabriel Acevedo, respectivamente.

Hablamos de transmisión de VIH y del uso del preservativo gracias a un episodio que volvió a instalar el tema –sobre el que reinaba cierto relajamiento en algunos sectores– en los medios masivos en horarios pico y en las redes sociales. Discutimos, también, sobre el uso de métodos anticonceptivos adecuados para cada situación y etapa de la vida.

Hablamos de muertes maternas evitables. Hablamos de la situación sanitaria en otros países y de metas y consensos establecidos por organismos internacionales conformados por expertos de todo el mundo.

Hablamos de disciplinas poco populares en algunos segmentos sociales, como la bioética. Todo, en cinco meses.

No abundan las oportunidades para introducir estos temas en escenarios populares.al

La salud no se reduce a la diferencia con la enfermedad. Se vincula más, en cambio, con la idea de un bienestar integral en el que la espiritualidad y todo aquello que fortalece la faceta emocional de la vida tienen gran importancia.

Es por ello que quienes cultivan ese campo tuvieron un espacio protagónico, pero con el límite obligado que implica respetar las diferentes formas de entender la espiritualidad.

Nunca, como este año, la salud compitió con la economía en nuestros intercambios más o menos apasionados. No es poco.

Alejandra Beresovsky



Se acabó la salud gratis para los extranjeros en Jujuy: “Si tienen que pagar, que paguen”


El ministro de Salud, Gustavo Bouhid, dejó en claro cómo va a ser el proyecto que se va a presentar para que los extranjeros deban pagar por la salud en la provincia.

La medida ya recorrió todo el país y los comentarios llegaron de todos lados, tanto a favor como en contra de este proyecto, lo que llevó a una explicación más profunda del proyecto.

Gustavo Bohuid aclaró que está presentando un proyecto para que los pacientes crónicos que continuamente solicitan derivación en la provincia y significan un gasto para las arcas de Jujuy, paguen su internación y su derivación a otros hospitales.

Asimismo aclaró que las emergencias seguirían siendo gratuitas para todos, lo que si deberían pagar los extranjeros sería los tratamientos por derivación.

Además explicó que “él tenga la posibilidad de pagar, deberá realizar el pago para poder atenderse y realizarse el tratamiento que corresponda”Fuente: Diario “Qué Pasa Jujuy” 

Noticias de Mendoza: Diario los Andes. “La vacunación será obligatoria y no requerirá del consentimiento de los padres como ocurría hasta ahora”

La provincia colocará de manera obligatoria las vacunas del calendario oficial sin consentimiento de los padres. Es por una ley nacional

La directora de Inmunizaciones de la provincia, Iris Aguilar, negó que se vayan a aplicar sanciones a los padres que no quieran vacunar a sus hijos.
Esto luego de que el ministerio de Salud de la provincia anunciara la semana pasada que a partir de este ciclo lectivo la inoculación de las vacunas incluídas en el calendario oficial será obligatoria y no requerirá del consentimiento de los padres como ocurría hasta ahora. En dicha información se señalaba la posibilidad de sanciones para quienes no cumpliesen. 
La obligatoriedad hace referencia a la ley N° 22.909 de setiembre de 1983 que pone el bien social por encima del derecho individual, detalló Aguilar.
Pero “en la ley no están estipuladas sanciones, allí está contemplada como última instancia la vacunación compulsiva”, explicó, aunque subrayó que la intención es no llegar a esa instancia.
El artículo 11 de la norma destaca: “Las vacunaciones a que se refiere esta ley son obligatorias para todos los habitantes del país, los que deben someterse a las mismas de acuerdo a lo que determine la autoridad sanitaria nacional con respecto a cada una de ellas. Los padres, tutores, curadores y guardadores de menores o incapaces son responsables, con respecto a las personas a su cargo, del cumplimiento de lo dispuesto en el párrafo anterior”.
Actuará la Justicia
Se está trabajando en la elaboración de un protocolo para definir cómo se procederá y a partir del cual se capacitará al personal sanitario.
De todas formas la funcionaria pudo anticipar que en caso de negativa por parte del padre se dará intervención a la Justicia. 
“La ley de protección de los Derechos del Niño, en su artículo 30 marca que el personal de salud que nota que se vulnera un derecho de un niño tiene que notificarlo a la provincia porque si no se considera cómplice por omisión, lo cual no es un tema menor (…) se buscará  convencer o intimar pero la vacunación compulsiva sería la ultima opción (pese a que está contemplada en la ley)”, explicó. 
Antes del día de la vacunación se comunicará a los padres que se procederá a hacerlo en los colegios. Cuando el vacunador llegue y se encuentre con un niño al que sus padres no quieren que se vacune éste deberá informar tal cosa al órgano administrativo local que se haya designado para controlar la aplicación. Se tratará de un área ya existente aunque aun no se ha definido cual. 
Este órgano informará a la Justicia que citará a los padres o tutores para que expliquen su posición o si han decidido que la vacuna se aplique en el sector privado.
En caso de persistir en su postura se dará intervención a la Justicia de Familia para que siga el caso. 
La decisión de dar cumplimiento efectivo a una ley de hace casi 35 años obedece a la intención de lograr abarcar con las vacunas gratuitas incluidas en el calendario oficial a una pequeña proporción de la población que no accede, según detalló Aguilar. 
“Surge a partir de la perspectiva de algunas personas que deciden no colocarlas porque eligen otro estilo de vida (…) no se puede pedir consentimiento para algo que es obligatorio, entonces pensamos en las herramientas que tenemos”, destacó. 
Por Verónica De Vita – vdevita@losandes.com.ar