Archivos de categoría: Red de Comité de Bioética

Reunión de Abril de Comité Hospitalarios de Bioética

El viernes  20 de abril , se realizó la segunda reunión del Seminario de Actualización de Bioética Clínica en la secretaria de graduados de la facultad de Ciencias de la Salud de la UNC. Organizado por el Área de Bioética.

En un primer momento, se contó con la exposición del Dr. José Torres Capobianco, que abordó la temática de la “agenda bioética actual“, mostrando las características de la bioética latinoamericana y argentina y como se tiene un desafío social en los temas de bioética.
Después de un  momento  de break,  se dio lugar a dos exposiciones complementarias referidas sobre el tema de cobertura universal de salud. siguiendo el  eje del seminario sobre “Bioética y Salud Pública”.

En primer lugar, el Dr. Atienza, especialista en salud pública, planteó el derecho de salud universal que se tiene y como en la coyuntura actual, se encuentra limitado y restringido.
Seguidamente el Lic. Rodríguez  Brizuela del “Plan  Sumar”, explicó la característica del plan y cual son sus objetivos y lineamientos principales.

Participaron unas 40 personas con fueron muy activas con comentarios y acotaciones a los temas tratados.
Las presentaciones de los expositores se encuentra en la página oficial del Área de Bioética.

VÍDEO:  SALUD PUBLICA Y BIOÉTICA

 “OTRAS MIRADAS“.

A Favor de la Vida. Hospital San Antonio de Padua – Río IV

El comité de Bioética del Hospital San Antonio de Padua de la Ciudad de Río IV 
ha reflexionado sobre el tema del aborto, tan presente en la agenda publica nacional y han elaborado un texto que se puede descargar y leer a continuación.

Primera Reunión del Seminario Taller de Actualización en Bioética Clínica 2018

El viernes 16 de marzo se dio comienzo al “Seminario Taller de Actualización en Bioética Clínica 2018”. Organizado por el ÁREA DE BIOÉTICA.

En esta primera reunión nos acompañó,  el Dr. Diego Alonso, “subsecretario de ejecución de programas” , dependiente de la Secretaria de Prevención y Promoción del Ministerio de Salud de la Provincia , a cargo de la Dra. Analía Cudolá.

En la primera parte de la reunión, la coordinadora del Área de Bioética, Dra. Fernanda Marchetti, presentó, los objetivos y actividades para el año 2018;  donde se destaca,  que en el Seminario Taller tendrá un eje temático ligado a  “Salud Pública y Bioética”, también de fortalecer el trabajo de los distintos comités hospitalarios interior y capital de la provincia de Córdoba,  y contactos con otras instituciones ligadas a temas de bioética, entre otros objetivos propuestos.

Por ultimo, después de un break, la Lic. Cristina Donda, asesora externa “ad honorem” del Área de Bioetica, brindó una disertación sobre bioética, como pensamiento crítico y la deliberación como camino de excelencia para discernir los temas de la disciplina.
Concurrieron unas 40 personas aproximadamente.

Todo el material de esta reunión se encuentra en la página oficial del Área de Bioética:


Álbum de Fotos de esta Primera Reunión

Seminario Taller de Actualización en Bioética Clínica 2018

PROGRAMA

FECHAS
TEMA
16 de Marzo
Introducción al Seminario. Bioéticos y Salud Publica
20 de Abril
Cobertura Universal de Salud y Dilemas Bioéticos
18 de Mayo
Políticas Públicas en Salud y aportes e importancia de la Bioética
15 de Junio
Implementación de Políticas Publicas y la Práctica de la Bioética

17 de Agosto
Bioética Social, Salud Publica y articulación con la Salud no Estatal
21 de Septiembre
Epidemiologia,  Accebilidad en Salud  y Bioética
19 de Octubre
Cuidados Paliativos y Salud Pública. Desafíos Bioéticos
16 de Noviembre
Políticas Publicas de Salud Mental y Bioética
07 de Diciembre
Conclusiones del Semanario y Presentación de Trabajo Finales

Revista Patagónica de Bioética

El Departamento de Bioética e investigación del Ministerio de Salud de la Provincia de Neuquen, ha publicado su sexto número de la Revista Patagónica de Bioética.

En esta oportunidad se incluyen dos artículos originales escritos para la revista, además de otros incorporados en secciones ya tradicionales de la publicación.

En cuanto a los artículos originales, uno de ellos se trata de ‘El consentimiento informado del sujeto de investigación pediátrico a la luz de las disposiciones del art. N° 26 del Código Civil y Comercial argentino’, donde María Susana Ciruzzi analiza de forma minuciosa, y desde la perspectiva de la Bioética, las implicancias de las recientes modificaciones del Código Civil y Comercial de la Nación.

El otro artículo original es Salud y sexualidades masculinas en clave de género. ‘¿Los varones son sujetos de políticas sanitarias?’, donde Mónica Opezzi y María Carlota Ramírez, desde un abordaje de género, dan cuenta de cómo los mandatos y estereotipos que operan de modo matricial en los procesos de construcción de las subjetividades y corporalidades de los varones influyen en el abordaje de los problemas de salud de los mismos, muchas veces de forma negativa.

En la sección Desde el acceso abierto se presenta ‘El trabajo en el campo de la salud: ¿modelos artesanales o industriales?’ de Hugo Spinelli, un artículo que examina distintas modalidades de trabajo de campo en las investigaciones en salud.

Además, al igual que en las últimas ediciones, hay un espacio destinado a la presentación de informes de las Becas SISNe. En este número se incluye un informe elaborado por la referente de Enfermedades Crónicas No Transmisibles de la dirección general de Atención Primaria de la Salud, Romina Luján, sobre ‘Detección de factores de riesgo cardiovascular y riesgo de padecer diabetes tipo 2 en el personal del hospital Bouquet Roldán de la ciudad de Neuquén (2014)’; como así también el trabajo ‘Prevalencia de Enfermedad Renal Crónica en la población usuaria del Subsistema Público de Salud en Junín de los Andes’ de Juan Ignacio Remy, Fabiana Natalia Lutz y María Soledad Pallazolo.

Por último, la revista incluye una reseña sobre el libro ‘El origen de la Bioética como problema’ de Manuel Jesús López Baroni, elaborada por Andrea Laura Macías, médica especialista en Medicina General, master en Bioética y Derecho (Universidad de Barcelona) y referente de la dirección de Bioética e Investigación de la cartera sanitaria.


                         Descargar la Revista Patagónica de Bioética. N° 6






Desde el Área de Bioética recomendamos el articulo de la Dra. Susana Ciruzzi, que en agosto del 2016, en la reunión de red de comités hospitalarios nos habló de este mismo tema.