Seminario Taller de Capacitación en Bioética Clínica – Río IV

En la Segunda Jornadas del Seminario Taller de Capacitación en Bioética, organizada por el comité de bioética del Hospital San Antonio de Padua de la ciudad de Río IV, el Área de Bioética, los acompaño en la actividad que consistió en la presentación de dos casos bioéticos, que junto con el auditorio, se realizó una sección abierta del comité de bioética.
Fue una experiencia, sumamente rica e interesante, con mucha participación de los asistentes y que se puedo concluir con una recomendación.
Luego la Vicedirectora del Hospital, Dra. Alaniz, recibió a los miembros del área de bioética y quedo la propuesta de seguir realizando acciones de formación en bioética en el hospital

INVITA: CICLO DE CINE Y BIOETICA
Aportes hacia la sensibilización y discusión en el
contexto actual de la temática principio de la vida,
sexualidad, aborto, marcos normativos, etc…

Película: “Las reglas de la vida

Miércoles 27 de Junio de 2018 (19:30 hs)
Auditorio del Consejo de Médicos (Mendoza 251)

Organiza: Consejo de Médicos de Córdoba – Comisión de Bioética
Debate y Coordinación a cargo: Comisión de Bioética y Profesor José Alessio
www.cmpc.org.ar
+54 351 4225004
consejomedico@cmpc.org.ar
Mendoza 251, Barrio Alberdi, Córdoba

Armando Andruet: “No hay dos bibliotecas, es inconstitucional”. Nota Diario Perfil

Armando Andruet: “No hay dos bibliotecas, es inconstitucional”
 Para el exvocal del TSJ el rango superior que Argentina dio a la Convención sobre los Derechos del Niño, es el obstáculo a la legalidad de la interrupción voluntaria del embarazo. “El Estado no puede ser objetor de conciencia 

Nuevo Número de la Revista Iberoamericana de Bioética. tema: Salud Colectiva y Salud Pública

Núm. 7 (2018)
Salud colectiva y salud pública

Tabla de contenidos
Artículos

Desafios e problemas éticos da Vigilância em Saúde: tensão dialética entre riscos e necessidades em saúde
Jose Roque Junges, Rosangela Barbiani  PDF (Português (Brasil)) 1-12

Bioética, salud pública y la distinción terapia/realce
Miguel Hugo Kottow PDF 1-13

Capacidades, salud y sistemas. Re-pensar la salud de mano de la justicia distributiva
José Rubén Palafox Cabral  PDF 1-9

Bioética y salud pública
Víctor Penchaszadeh PDF 1-15

Salud pública y nuevos derechos individuales a la salud: entre la utopía y la realidad
José María Galán González-Serna PDF1-16

Conocimiento de las implicancias éticas de las medidas de salud pública por parte de los tomadores de decisión del Ministerio de Salud Pública de Uruguay
Delia María Sánchez Varela PDF1-18

El impacto social de la comunicación en las epidemias: perspectivas bioéticas y de salud pública
Eduardo Alfredo Duro, María Angélica Sotomayor, Fabiola Czubaj, Carmen Alicia Cardozo de Martínez, Ida Cristina Gubert, Luis M. López Dávila, Elizabeth María Benites Estupiñan, Fernando Adrián Torres, Claude Vergès de López, Patricia Cudeiro, Laura Rueda Castro, Patricia Sorokin
PDF1-16

Bioética y prácticas de salud pública
Matilde Peguero PDF1-13

Publicidade e comercialização de alimentos para lactentes e crianças de primeira infância: regulação como responsabilidade do estado brasileiro
Caroline Filla Rosaneli, Dillian Adelaine Cesar da Silva PDF (Português (Brasil))1-11

Aceptarnos para buscar juntos. Teología, bioética y salud pública
Roberto Noriega PDF1-17

Lanzan programas de salud sexual y reproductiva

¿Qué pasará en Córdoba si el Senado aprueba la ley aborto legal? Fuentes provinciales consultadas por este diario insisten en esperar el texto final y su reglamentación, para recién después expedirse sobre cómo se aplicará en nuestro territorio.

El gobernador Juan Schiaretti reiteró ayer que se manifestará sobre el aborto en el momento oportuno, una vez que la norma nacional sea sancionada y reglamentada. “Mi posición personal es secundaria y no agrega nada al debate”, dijo en un acto oficial.

“Lo que está claro para todos, y sobre todo para las mujeres, es que nadie quiere hacer abortos y que el aborto es una consecuencia del embarazo no deseado. Y, por lo tanto, mi responsabilidad como gobernador es tomar medidas para que no haya embarazos no deseados”, señaló Schiaretti.

Aunque no brindó detalles, el mandatario indicó que creará dos nuevos servicios en los hospitales: uno de Adolescencia y otro de Salud Sexual y Reproductiva: “Hoy, el tema de los anticonceptivos se trata en cualquier consulta ginecológica. A veces, los médicos están atendiendo urgencias y la prevención pasa a segundo plano”.

En esa línea, el ministro de Salud provincial, Francisco Fortuna, evitó dar presiones sobre la aplicación de la ley. El funcionario se manifestó contra el aborto: “La despenalización no es solución. Lo importante es la educación sexual integral desde edades tempranas”.

Quien sí brindó mayores precisiones fue el presidente provisorio de la Unicameral, Oscar González. El exministro de Salud adelantó que, de aprobarse la ley, Córdoba deberá decidir cómo la lleva a la práctica. “El derecho de fondo es competencia de la Nación. El Congreso decide qué es delito y qué se penaliza. Pero la aplicación de esas leyes es competencia de las Provincias. Son ellas las que adecuan las estructuras sanitarias para hacerlas efectivas”, indicó.

Reunión de Red de Junio. A 100 años de la Reforma Universitaria. Nos acompaño el Dr Carlos Pressman

El jueves 15 de Agosto, a 100 años de la reforma universitaria, nos acompañó en nuestra capacitación el Dr. Carlos Pressman,  que disertó sobre el tema: “ Aportes de la Universidad Nacional de Córdoba a la salud pública, a 100 años de la reforma”.
                Desde el Área de Bioética, quisimos sumarnos a este importante aniversario, reflexionando, que el Proyecto Refornista del ´18, todavía queda mucho que hacer, y por eso mismo, nos invita como participante de la red de bioética a un mayor compromiso.
                Saludamos agradecidos, a la Universidad Nacional de Córdoba, en estos 100 años de la Reforma Universitaria, qué permanentemente colabora con nuestra Red de Comité Hospitalarios de Bioética, desde prestarnos el lugar para realizar nuestras reuniones (en Secretarias de Graduados de Ciencias de la Salud),  hasta las continuas actividades en bioética que se realizan en tan querida y prestigiosa casa de estudio.